
Zancudos y Mosquitos
Muy molestos por sus picaduras, son insectos hematófagos y vectores de enfermedades infecciosas. Los culícidos (Culicidae) son una familia de dípteros nematóceros conocidos coloquialmente como mosquitos, y en algunas partes de América como Zancudos. En la actualidad existen un total de 39 géneros y 135 subgéneros reconocidos con algo más de 3.500 especies. Son insectos voladores, que poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; el tamaño de los adultos rara vez superan los 15 mm. Las larvas y pupas se desarrollan normalmente en el agua.
En la mayoría de los casos en los Zancudos o Mosquitos, sus piezas bucales forman una larga probóscide, preparada para perforar la piel de los mamíferos, en algunos casos aves, reptiles o anfibios a quienes succionan su sangre. Las hembras requieren del aporte de proteína que constituye la sangre para poder iniciar su ciclo gonotrófico y hacer una puesta de huevos, con cada succión de sangre produce entre 100 a 200 huevos. El macho, en cambio, se alimenta de jugo y néctar de plantas, ricos en azúcares ya que su aparato bucal no está adaptado para succionar sangre. El comportamiento picador (trófico) de estas especies es muy variable habiendo especies que pican preferentemente a las aves y otras a los mamíferos.
Cabe señalar que en Chile Continental, existe experiencia sanitaria en la erradicación del mosquito Aedes aegypti, que en la misma zona fue erradicado exitosamente en 1963.
